
Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 9 de mayo? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
Hoy se conmemora la figura de San Isaías, profeta que vivió en el Reino de Judá durante el siglo VIII a.C. y ejerció su ministerio principalmente en Jerusalén

San Isaías fue uno de los profetas más destacados del Antiguo Testamento y una de las figuras espirituales más influyentes en la tradición judeocristiana. Vivió en el siglo VIII a.C., durante un tiempo convulso para el reino de Judá, y su misión fue advertir al pueblo sobre las consecuencias de su alejamiento de Dios, al tiempo que anunciaba un mensaje de esperanza. Su libro, compuesto por profundas visiones y mensajes poéticos, es uno de los más extensos y citados de la Biblia. En él, Isaías habla tanto del castigo por la injusticia como de la promesa de redención a través del Mesías.
La Iglesia celebra su memoria por la claridad y profundidad de sus mensajes proféticos, que siglos después fueron interpretados como anunciadores directos del nacimiento, pasión y gloria de Jesucristo. San Isaías es recordado no como un mero mensajero de advertencias, sino como un faro espiritual que anticipó tiempos de renovación y paz. Su figura representa la valentía de proclamar la verdad frente a la adversidad y la fidelidad a Dios incluso en medio de un pueblo rebelde.
Santos que también se celebran hoy
Además de San Isaías, el santoral del día incluye a:
- San Benito II, papa
- San Pedro de Tarantasia, obispo
- Santa Ida de Toggenburg, religiosa
- San Wiro, obispo y misionero
- San Víctor de Milán, mártir
- San Heladio de Auxerre, obispo
- Beato Ulrico de Zell, monje benedictino
- Beato Narciso Turchan, mártir franciscano polaco
¿Qué es el santoral y por qué es importante?
El santoral es el conjunto de santos y beatos reconocidos oficialmente por la Iglesia Católica, cuyas festividades se asignan a cada día del calendario. Es una tradición que no solo recuerda a quienes vivieron una vida ejemplar de fe, sacrificio o servicio, sino que también inspira a los creyentes a seguir sus pasos. Cada día se conmemoran distintas figuras que, con sus historias, muestran la diversidad de caminos hacia la santidad: desde mártires de los primeros siglos, hasta monjes, papas, misioneros y personas comunes que alcanzaron una vida de virtud extraordinaria.
Más allá de lo religioso, el santoral también tiene una dimensión cultural. En muchos países, los nombres propios se asocian con los santos del calendario, dando origen a celebraciones del “santo” como una especie de cumpleaños adicional. Esta práctica refuerza la memoria colectiva y vincula la espiritualidad con lo cotidiano, manteniendo vivas las tradiciones cristianas a lo largo del tiempo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar