
Día de la Victoria
Xi Jinping, al rescate de Putin: una "foto de la victoria" para un desfile descafeinado
Los dos presidentes se reunen en la sala más señorial del Kremlin y mantienen una reunión para estrechar su relación política y comercial

El invitado más esperado para la celebración del 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa es, sin duda, el presidente chino, Xi Jinping. El líder asiático llegó puntual a su cita, aterrizando en Moscú este miércoles, en una visita de cuatro días. Ayer, fue recibido por el presidente ruso, Vladimir Putin, y juntos mantuvieron un largo encuentro de casi tres horas y media en el palacio del Kremlin. Putin no ocultó su satisfacción al estrechar la mano de su homólogo chino, custodiados por unas enormes banderas de ambos países. «Nos complace verle en las celebraciones y aprovecharemos este momento para intercambiar puntos de vista sobre el conjunto de nuestras relaciones», comentaba el presidente ruso al inicio de la reunión.
«Señor presidente, querido amigo, quiero agradecerle una vez más su visita de hoy, que es de gran importancia para nosotros»,
alababa Putin, recordando que la Unión Soviética «puso 27 millones de vidas en el altar de la victoria» para acabar con la amenaza nazi y que en la guerra de la independencia de China murieron 37 millones de personas. El presidente ruso anunció que estaría «encantado de volver a visitar la amistosa China en visita oficial», resaltando la importancia de los «incalculables sacrificios realizados por
ambos pueblos».
El jefe del Kremlin no olvida el apoyo diplomático prestado por Xi Jinping, no condenando la invasión rusa de Ucrania iniciada el 24 de febrero de 2024. Ante las críticas de Europa y los vaivenes de Estados Unidos, Moscú ha valorado la posición china aumentando
su intercambio comercial con el gigante asiático, con quien lidera el grupo de los BRICS. Precisamente, el impulso conjunto para fomentar un mundo multipolar que no se rija por los principios marcados por Occidente ha sido el otro gran pilar en que se sustentan hoy en día la relación entre Rusia y China.
Xi defendió ayer el fortalecimiento de los lazos entre su país y Rusia afirmando que estos son una garantía para «lograr nuevos éxitos en la propia prosperidad de ambos países» y «responden a la llamada de nuestro tiempo a defender la justicia internacional». Ninguno de los dos líderes mencionó al presidente norteamericano, Donald Trump, aunque todos los allí presentes esperaban una respuesta del estadounidense tras el encuentro mantenido por Putin y Xi. Este afirmó que «hoy, ante las tendencias negativas y las acciones unilaterales y el dictado del poder en el mundo, China, junto con Rusia, está dispuesta a asumir una responsabilidad especial como gran potencia mundial».
Putin destacó al finalizar el encuentro que la «locomotora» de las relaciones entre Pekín y Moscú es el sector energético, afirmando que actualmente su país ocupa el primer lugar en suministros de gas por gasoducto, el segundo en exportaciones de carbón y el tercero en gas natural licuado. El tren chino sigue necesitando del combustible ruso para seguir produciendo y la buena relación se está traduciendo no solo en ventajosos precios, sino también en la garantía de abastecimiento por parte de Rusia. Por su parte, China se ha convertido en el principal cliente de Rusia y en la fuente más importante de producción de maquinaria y electrónica para mantener el alto rendimiento de la estructura militar rusa militar en la campaña de Ucrania tras la imposición de sanciones por parte de Occidente, que han limitado el suministro de alta tecnología.
En cuanto a las celebraciones del aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, Xi Jinping se mostró muy honrado por la invitación rusa afirmando que su país va a «defender con sentido del deber y valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial».
Los líderes de Rusia y China se han reunido en más de 40 ocasiones, desarrollando a lo largo de todo este tiempo una sólida amistad y un punto de vista común sobre la política internacional y la necesidad de que sus países desarrollen un papel más importante en la política mundial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar