
Sección patrocinada por 

Oro y plata en relevos
Lo nunca visto en el atletismo español
El 4x400 femenino, oro en el Mundial de relevos, y el 4x100 femenino, plata en la misma competición. Ambos están clasificados para el Mundial de Tokio. El Plan Nacional de Relevos que empezó en 2017 ha instalado a España en la élite mundial

Raúl Chapado llegó a la presidencia de la Real Federación Española de Atletismo en noviembre de 2016 después de 27 años en el cargo de José María Odriozola. Un año después se creó el Plan Nacional de Relevos y el pasado fin de semana España confirmó su presencia en la élite mundial de la disciplina con el oro del 4x400 femenino y la plata del 4x100 femenino en los Mundiales de Relevos disputados en Guangzhou (China). Las medallas suponen la clasificación directa para los Mundiales de atletismo de Tokio, que se disputarán del 13 al 21 de septiembre, donde también estará el relevo mixto 4x400. Nunca antes España había subido al podio en una competición que nació en 2014 para dar protagonismo a los relevos más allá de los grandes campeonatos.
España no es campeona del mundo porque eso se decidirá el 21 de septiembre en la capital nipona, pero sí es hoy oficialmente el mejor equipo del mundo en relevos femeninos, ya que ningún otro país tuvo presencia en los dos podios en Guangzhou. El oro estuvo protagonizado por una ciudadrealeña, Paula Sevilla, una burgalesa, Eva Santidrián, y dos madrileñas, Daniel Fra y Blanca Hervás. Hace poco más de dos meses fueron cuartas en el Europeo de Apeldoorn en pista cubierta y en China mejoraron en más de un segundo el récord de España del Europeo de Roma del año pasado, con 3:24.13. «Creo que es un gustazo vernos correr», comentó Paula Sevilla. «Tenemos que creernos que podemos estar adelante», apuntó Santidrián. «Estoy aguantando las lágrimas», confesó Fra. «Estaba flipando. Ha parecido fácil y todo», señaló Hervás.
El oro de las «Golden Bubbles» –«Burbujas doradas»– hay que contextualizarlo. España firmó una actuación extraordinaria en China porque acudió con su cuarteto titular y en un estado de forma soberbio para tratarse del mes de mayo. Estados Unidos, por ejemplo, asistió con un grupo de relevistas que nada tendrá que ver con el que compita en Tokio en septiembre. Las USA eran las números 13, 40, 41 y 50 de su ranking nacional. Otro dato es el crono que lograron las finalistas del 4x400 femenino en los Juegos de París. El séptimo puesto, que fue para Bélgica tras la descalificación de Jamaica, marcó casi dos segundos menos que el nuevo récord de España. El equipo está para pelear por meterse en la final de los Mundiales de Tokio y eso ya es un logro extraordinario.
Como lo fue la medalla de plata del 4x100 de Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla, que sí hizo doblete, y Maribel Pérez. En la clasificación, España superó a Jamaica (donde estaban unas tales Fraser-Pryce, Shericka Jackson y las hermanas Clayton) y fijó un nuevo récord de España con 42.18. «Me está petando la cabeza... ¡42.1 en mayo!», gritó sorprendida la sevillana Maribel Pérez. Y todo en medio de un diluvio. Con ese registro España hubiera sido cuarta en los Juegos de París y está en el «top 10» de mejores marcas europeas de la historia. Pues eso, lo nunca visto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar