
Sección patrocinada por 

cultura
Lástima que Pierre Lemaitre no vuelva a la intriga
El autor retrata muy bien el espionaje en la Checoslovaquia de 1959 pero hunde la trama por un exceso de anécdotas y costumbrismo

Resulta evidente que Pierre Lemaitre es un grafómano impenitente y un soberbio escritor de literatura popular. Asunto distinto es la calidad de algunas de las novelas escritas desde 2006. Como autor tardío, comenzó a los cuarenta y cinco años, ha recuperado el tiempo publicando una docena de novelas y en los últimos diez una trilogía y una tetralogía de más de mil quinientas páginas cada una. Si «Los hijos del desastre» es excelente, un fresco histórico burlesco que caricaturiza la «grandeur» francesa, «Los años gloriosos» se trata de un folletín posmoderno, pero no logra hacer memorables a sus personajes. Ambas son crónicas sociales que fluctúan entre la picaresca de «Los hijos del desastre» y la saga familiar de la actual tetralogía, cuyos personajes ya redondeados en «El silencio y la cólera» son alegorías políticas de la Francia que crece y se desarrolla en los años de los «Treinta Gloriosos», el periodo entre 1945 y 1975, conocido como los años de «la revolución invisible».
La mezcla de crónica histórica, vida cotidiana y costumbrismo sigue la pauta de «Los miserables», y «Guerra y paz», que, según sus declaraciones, son «novelas simples y muy fuertes». Pero la diferencia es notable. Aunque bien escrita, resulta cansina por su prolijidad. Las sagas familiares, como la de la familia Pelletier, son arborescentes, es decir, se ramifican con abundantes detalles cotidianos que exasperarán al lector más impaciente.
Obra posmoderna
O sea, líos maritales y conflictos que desbordan con sus anécdotas interminables una trama de espías que lucha por emerger entre esta mezcla de folletín y crónica histórica sacada de «Paris Match».
Eso sí, un folletín distanciado, como corresponde a una obra posmoderna, siempre al filo de lo novelesco y llena de homenajes literarios. Como todo retrato costumbrista, trata de transcribir la vida y superponerse a ella. Ese es el objetivo imposible de Lemaitre: el pormenorizado retrato de la sociedad francesa de esos años gloriosos y, en cada tomo, destacar un hecho histórico relevante, en este caso el espionaje en la Checoslovaquia comunista de 1959, que resulta lo más interesante del libro. Lástima que Lemaitre no vuelva a la novela de intriga.
▲Lo mejor
Qué bien describe la intriga de espionaje en la Checoslovaquia comunista
▼Lo peor
La prolijidad costumbrista que despliega el escritor y que afecta a la trama
«Un futuro prometedor»
Pierre Lemaitre
Salamandra
560 páginas,
24 euros
✕
Accede a tu cuenta para comentar