
Celebración
Un recorrido por los mercados de Madrid en San Isidro: mucho por descubrir
La plataforma municipal "Todo está en Madrid" presenta los platos típicos de estas fechas y las rutas de la rosquilla y del garrote del santo

Los mercados municipales y la hostelería y restauración de Madrid se preparan para celebrar San Isidro, y lo han hecho compartiendo la riqueza gastronómica de la ciudad y de sus tradiciones a través de la ruta gastronómica preparada para esta próxima festividad madrileña.
Así, el mercado municipal de Chamberí ha recibido a la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, que, acompañada por el concejal del distrito, Jaime González Taboada y otros representantes municipales, ha participado en la presentación de los platos típicos de estas fechas y de las rutas de la rosquilla y del garrote del santo, que los madrileños pueden encontrar en la plataforma municipal 'Todo está en Madrid'.
Una iniciativa que "permite honrar las raíces gastronómicas, compartir las señas de identidad más deliciosas asociadas al patrón y fortalecer el vínculo de los madrileños con el comercio local y la cultura", ha declarado Hidalgo.
Porque, como ha insistido la delegada, "la gastronomía tradicional forma parte del patrimonio cultural de Madrid y los mercados municipales son custodios vivos de estas tradiciones, además de espacios contemporáneos de encuentro, socialización y degustación".
De la mano de la Asociación de cocineros y reposteros de Madrid (ACYRE) y de la Asociación de empresarios artesanos del sector de pastelería de Madrid (ASEMPAS), los chefs locales Carlos Sierra y Begoña Gardel han elaborado en directo varios platos salados que se incorporarán a las cartas de varios restaurantes durante la próxima semana.
Además, han presentado recetas típicas de estas fiestas como rosquillas del santo, en sus variedades "tontas, listas, de Santa Clara, francesas, jubilares y de innovación" y un pan crujiente hecho con higos llamado Garrote del Santo, aportado por las panaderías locales, que constituye una tradición de reciente incorporación que se está haciendo un hueco entre los iconos del 15 de mayo.
Mercados municipales
Durante los días de celebración de San Isidro, mercados municipales acogerán diversas actividades en las instalaciones de estos lugares en diferentes barrios. El mercado municipal pondrá de manifiesto que son lugares vivos en los que la tradición y la innovación gastronómica se encuentran.
"Los mercados madrileños promueven el consumo ambiental y responsable" ha afirmado la delegada, a la vez que recordaba que la gastronomía es una de las "versiones culturales que mejor definen la cultura madrileña".
Los ciudadanos que disfruten de la festividad en la capital, disponen, también, de varias rutas gastronómicas en honor a San Isidro que reúne la plataforma del proyecto municipal Todo Está en Madrid. Una de ellas, indica los restaurantes que incluirán en sus cartas platos especiales en honor al santo.
En total, mas de 85 establecimientos, repartidos por toda la ciudad, entre cafeterías, pastelerías, panaderías y obradores, así como restaurantes, tabernas y bodegas, ofrecerán "bocados típicos de esta fiesta", como callos a la madrileña, gallinejas, oreja a la plancha, rabo de toro o los bocadillos de calamares y creaciones que reinventan el recetario madrileño y lo mantienen vivo, como los buñuelos o los rollitos de cocido, las croquetas de gambas al ajillo o la pepitoria con mollejas y gamba roja.
Asimismo, San Isidro es una fiesta muy arraigada en la ciudad que cada año deja un fuerte impacto económico en ella. Según estimaciones de Hostelería Madrid, se salda cada año con unas 500.000 consumiciones diarias, la mitad de ellas en las terrazas, mientras que a los hoteles les brinda unos ingresos adicionales de, aproximadamente, 17 millones de euros.
Esto refuerza la relevancia de Madrid como destino turístico y consolida mayo como uno de los mejores meses para el turismo en la capital, según ha recordado el Ayuntamiento en un comunicado.
Por último, el apoyo municipal a los mercados y al tejido comercial y hostelero es "una prioridad dentro de las políticas municipales". La semana pasada el Consistorio ha aprobado la última convocatoria de subvenciones de subvenciones por 1 millón de euros, ampliable en 500.000 euros, destinados al funcionamiento de los sectores comercial, hostelero y hotelero de la ciudad de Madrid.
Además, en lo que va de año, se han invertido casi 9 millones de euros en ayudas para la digitalización en el sector comercial, la dinamización y la formación en los sectores comercial, hostelero y hotelero, o las destinadas a la modernización de los mercados municipales y galerías de alimentación, que cuentan con un importe de cerca de 6,2 millones de euros, ampliable hasta en 1,5 millones.
Hidalgo ha recordado que el refuerzo económico en 2025 "demuestran el compromiso municipal" con tres actividades económicas vitales para la ciudad de Madrid tanto por su contribución al desarrollo de soluciones encaminadas a la generación de empleo y al desarrollo la actividad económica de la ciudad como por su relevancia social y urbanística.
✕
Accede a tu cuenta para comentar