Tribunales

Un juzgado de Toledo abre causa para investigar por delito de robo la desaparición de cable en las líneas del AVE

Lo hace tras recibir este mismo jueves un informe de la Guardia Civil sobre el robo de150 metros de cable que provocó el colapso ferroviario el pasado domingo

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Orgaz (Toledo) ha abierto diligencias para investigar la desaparición del cable eléctrico de las vías del AVE. El juzgado actúa tras recibir el atestado de la Guardia Civil y lo hace por "la presunta comisión de un delito de robo con fuerza".

Fuentes jurídicas confirman a LA RAZÓN que el oficio de los agentes, que se ha aportado al juzgado este mismo jueves, se concreta en el "robo de cobre en la línea del AVE a su paso por la provincia de Toledo", por lo que la investigación penal parte desde esta premisa. El ministro de Transportes, Óscar Puente, apuntó inicialmente a un "acto de sabotaje", si bien el Ejecutivo fue suavizando esta postura a medida que pasaron los días.

De esta manera, se judicializa la investigación policial por el caos sufrido el pasado domingo y que afectó a más de 10.700 pasajeros, muchos de los cuáles tuvieron que pasar la noche en el tren. En concreto se detectó un robo de 150 metros de cable de la catenaria que afectó a más de 10 kilómetros de la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía. Puente apuntó en un principio a un acto de sabotaje "deliberado" como causa de lo ocurrido.

"Clara voluntad de hacer daño"

No obstante, Moncloa rebajó la hipótesis inicial del exministro y apuntó a un "robo dañoso", aunque mantuvo que había una "clara voluntad de hacer daño". Las diligencias se centrarán en esclarecer los hechos, aunque el delito inicial por el que las abre el juzgado de Orgaz es el de "robo con fuerza".

Horas antes de la apertura de estas diligencias, el sindicato de Manos Limpias interpuso denuncia contra el presidente de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña; su exdirector de seguridad, Andrés Cortabitarte; la directora general de seguridad del ente, María Esther Mateo Rodríguez, y contra el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, por un presunto delito de imprudencia grave con resultado de daños materiales al servicio público.

La denuncia expone que, como consecuencia de lo ocurrido el domingo, "más de 10.000 pasajeros" quedaron "abandonados a su suerte", siendo algunos de ellos niños, ancianos y minusválidos, algunos de los cuáles llegaron a precisar de asistencia médica.

Denuncia de Manos Limpias

"El espectáculo dantesco de ver a miles de ciudadanos abandonados tirados en el suelo amontonados, ha sido divulgado a través de todos los medios de comunicación nacionales e internacionales. Al parecer, un robo de cable en 4 puntos de Toledo según versión del Ministro Oscar Puente, motivó ese incidente (caos) que afectó a la infraestructura ferroviaria del referido AVE", expone el sindicato.

Además, dice que la parte donde se produjo el robo de cable "carecía de los elementos de seguridad para garantizar la red ferroviaria" y que tanto Adif como Renfe conocieron el incidente desde las 18.00 horas del pasado domingo y, aún así, "se dejó que los trenes circularan". "Un servicio público tan esencial debe estar dotado al menos de un protocolo de seguridad con objeto de un buen funcionamiento. Ese protocolo de seguridad, no ha funcionado en el caso que nos ocupa, pues ha permitido el robo de cobre que ha originado un caos que ha afectado no solamente a más de 10.000 pasajeros, sino que también ha producido una imagen de un país tercermundista", reza la denuncia.

OSZAR »