Tribunales

La Fiscalía europea reclama asumir la investigación de todos los contratos del "caso Koldo"

Tras analizar la información adicional que solicitó hace unas semanas a la Audiencia Nacional, la OEPP investigará todos los contratos bajo sospecha

La Fiscalía Europea (OEPP) en Madrid se declara competente en el procedimiento del "caso Koldo" y quiere asumir la investigación de la totalidad de los contratos que se adjudicaron por el procedimiento de emergencia a la empresa de la trama, unas adjudicaciones que están siendo investigadas por el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional (AN).

De este manera, el Ministerio Público europeo, que inicialmente investigó los dos contratos adjudicados por las administraciones de Baleares y Canarias a Soluciones de Gestión y Apoyo a las Empresas SL -la sociedad vinculada al supuesto cobro de comisiones irregulares- va más allá y amplía su radio de actuación a los nueve contratos bajo sospecha.

"Una vez recibida la información, después de examinarla en detalle, la Fiscalía Europea ha adoptado la decisión de asumir la competencia en este procedimiento y así investigar conjuntamente la totalidad de los contratos adjudicados por las distintas Administraciones Públicas a la misma empresa en un breve periodo de tiempo", ha informado.

Tal como explica en un comunicado, la decisión de ampliar la investigación es excepcional y se ha adoptado como consecuencia del "significativo interés público" que existe en esta causa. Pese a ello, ha aclarado que a partir de ahora no facilitará más detalles sobre las diligencias. "En la medida en que podamos compartir más información sobre esta investigación, lo haremos de forma proactiva", advierten.

Fue el 4 de marzo pasado cuando la Fiscalía europea dio inicio a una investigación sobre un posible fraude que afectaba a contratos públicos, el conocido como "caso Koldo" u "Operación Delorme". En concreto, la investigación se centró en un principio en las adjudicaciones formalizadas por las autoridades sanitarias de las Islas Baleares y las Islas Canarias a la empresa de la trama para adquirir material sanitario y mascarillas. La OEPP recabó más antecedentes y pidió la colaboración de la Audiencia Nacional debido a que "uno de esos contratos estaba cofinanciado por la UE" y para determinar si el caso era de su competencia.

En un decreto fechado el 9 de mayo, a OEPP solicitó la entrega de los informes referentes a los contratos adjudicados en Baleares y Canarias y, adicionalmente, pidió el envío de los informes 197/2022 y 107/2023 entregados a la Fiscalía Anticorrupción. El organismo europeo puso el foco en el resultado de los pinchazos telefónicos y en las solicitudes de medidas adicionales y también solicitó los informes de la Agencia Tributaria posteriores al que ya se aportó, con fecha de 2 de febrero.

La Fiscalía Europea, una institución independiente. Dentro de la Unión Europea, es responsable de investigar, procesar y llevar a juicio a los autores de delitos que perjudiquen a los intereses financieros de la UE así como de otras infracciones penales indisociablemente vinculadas.

OSZAR »