Resultados

La SEPI perdió 501 millones en 2024 por el "lastre" del Plan Estratégico de Correos

Si no se hubieran contabilizado las partidas extraordinarias derivadas de los planes estratégicos desplegados por varias de las empresas de las que es accionista, SEPI habría ganado 76 millones durante el año pasado

Sucesos.- Al banquillo un funcionario de Correos en Valladolid por simular las firmas de varios destinatarios de cartas
Furgoneta de Correos Europa Press

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) perdió 501 millones de euros en 2024 y dejó así atrás tres años de beneficios. Sus números rojos se debieron al impacto de los planes estratégicos de Correos y otras de sus participadas, como Navantia, si bien cerró el año con un nuevo récord de facturación. Según detalló el brazo inversor del Gobierno, si no se hubieran contabilizado las partidas extraordinarias derivadas de los planes estratégicos desplegados por varias de las empresas de las que es accionista, SEPI habría ganado 76 millones durante el año pasado.

"Tras tres años consecutivos de beneficios, las partidas extraordinarias, entre otras cuestiones, soportan el apoyo al Plan Estratégico de Correos y la provisión que lleva aparejada, lo que permitirá a esta compañía hacer frente a la necesaria reconversión y diversificación del negocio, garantizando su viabilidad a futuro", explica SEPI. Correos registró unas pérdidas ordinarias de 94 millones en 2024 y provisionó 428 millones para su plan de rejuvenecimiento de la plantilla. Dicho plan está basado en un esquema de salidas voluntarias.

Precisamente este mismo miércoles, los sindicatos CC OO y UGT han reclamado de nuevo a Correos que active ese nuevo marco laboral pactado con la dirección de la empresa postal y con SEPI hace ahora un año y que incluye salidas voluntarias, mejoras salariales o un nuevo sistema de clasificación profesional, entre otras cuestiones.

Correos arrastra un agujero contable de 1.200 millones, lo que motivó que SEPI, la empresa y los sindicatos firmaran en julio de 2024 un acuerdo marco en el que se establecieron las líneas estratégicas para la recuperación, reposicionamiento y transformación de la empresa pública.

El acuerdo incluyó una inyección cercana a los 3.900 millones para la entidad postal y la financiación anual del Estado, según el nuevo plan, se duplica hasta alcanzar casi los 250 millones anuales.

El resultado final consolidado también se ha visto impactado por los resultados de Navantia, así como por el "respaldo" a las decisiones estratégicas que otras participadas como Enagás, Redeia y Telefónica adoptaron en el pasado ejercicio en relación con la rotación de activos.

Aumentan la facturación, las inversiones y la plantilla

Esta entrada en números rojos tras tres ejercicios con ganancias netas ocurre pese a que su facturación superó en 2024 en un 7,5% el récord de 2023 y alcanzó los 6.355 millones. De esa cifra, el mayor contribuyente fue Correos, con el 33% de los ingresos, seguido del 32% de Tragsa y el 24% de Navantia.

La SEPI invirtió durante el año pasado un total de 324 millones, un 9% más que un antes, sobre todo en Navantia (143 millones) y Correos (85 millones). En cuanto al empleo, a cierre del ejercicio el hólding empleaba a más de 87.100 trabajadores, lo que supone un aumento del 2% en relación con el año anterior. De todos ellos, 51.381 eran empleados de Correos, 26.067 de Tragsa y 5.636 de Navantia.

OSZAR »