
Dana. La vía judicial
Salomé Pradas pidió que no se enviará el mensaje del Es Alert sin su supervisión
Declara ante la jueza un técnico que participó en el envío del Es-Alert
Uno de los dos técnicos de Emergencias de la Generalitat que participaron en el envío del mensaje Es-Alert a la población la tarde del pasado 29 de octubre ha declarado este martes ante la jueza de Catarroja que la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas insistió en que no se enviara ningún texto sin su aprobación.
El técnico ha asegurado asimismo que en un primer momento se planteó el envío del Es-Alert ante la posibilidad de que colapsara la presa de Forata, si bien posteriormente se descartó ese mensaje y se decidió elaborar otro para toda la provincia, según han informado fuentes presentes en la declaración esta mañana como testigo en el juzgado número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, que dejó 228 muertos en la provincia de Valencia.
El técnico ha explicado que de ese nuevo mensaje se elaboró un primer borrador que se descartó y, aunque desconoce los motivos por los que se rechazó el primer borrador, dice que no pasó mucho tiempo entre una cosa y otra. El técnico explicó que también se inició una discusión sobre en qué idioma se debía enviar el mensaje. Primero se valoró la posibilidad de enviarlo en castellano y en inglés, aunque finalmente se mandó en valenciano y castellano.
La declaración de este técnico tiene especial relevancia porque se trata del primer testigo que estaba en el Centro de Coordinación de Emergencias de L’ Eliana el día de la dana. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que también presentó declaración, pero ella estuvo conectada de manera telemática.
Este técnico de protección civil e ingeniero de obras hidráulicas, que contestó a las preguntas de todas las partes, explicó que en Emergencias no había nadie dedicado al control de las ramblas y que la notificación del SAIH a las 18.43 alertando de que el barranco del Poyo llevaba 1.686 metros cúbicos del segundo se trasladó al jefe de la unidad de análisis. Posteriormente se anotó en la carta de CordCom para conocimiento del resto de agencias intervinientes. No obstante, no se trasladó directamente a Jorge Suárez, el subdirector de Emergencias de la Generalitat, su jefe directo que «entraba a la sala, nos comunicaba instrucciones y se volvía a incorporar al Cecopi», según recoge EFE.
El CordCom es un sistema de gestión de emergencias en el que cada agencia interviniente está integrada.
Así mismo, según ha podido saber LA RAZÓN, ha asegurado también que ese dato debería haber sido conocido por los miembros del Cecopi porque el presidente de la Confederación Hidrográfica del Jucar (CHJ) formaba parte del mismo.
La Generalitat siempre ha sostenido que no se alertó de la situación de alerta que se estaba produciendo en el barranco del Poyo hasta las 18: 43 horas, cuando ya bajaban 1.686 metros cúbicos por segundo.
El técnico ha relatado que el día de la dana se incorporó al Centro de Emergencias de la Generalitat sobre las 14:30 horas y acabó a las 02:00 horas de la madrugada.
Cuando llegó al centro vio que la situación «no era normal», según EFE, ya que la sala estaba «llena de gente», había una «extremada carga de trabajo» y al poco de incorporarse a su puesto, recibió la llamada del alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, que estaba en contacto con la alcaldesa de Requena, Rocío Cortés.
El alcalde le comunicó que no podían hacerse cargo con sus recursos de la situación en la que se encontraban y pidió la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
✕
Accede a tu cuenta para comentar