Nuevo pontífice

Animales y mascotas
Un momento íntimo y conmovedor entre una joven y su loro ha conquistado los corazones de millones en TikTok. El vídeo, compartido por la creadora de contenido argentina Lucía Serena (@luciaserenaa), acumula ya más de ocho millones de visualizaciones y un millón de ‘me gustas’, generando una ola de comentarios que destacan la sensibilidad y aparente inteligencia emocional del ave protagonista: Palu, un loro que, según muchos usuarios, parece tener un alma humana.
En la grabación, Lucía aparece visiblemente emocionada y llorando. Lo que sucede a continuación ha sorprendido a propios y extraños: Palu se acerca con cuidado, volando hasta su hombro y se recuesta sobre ella, como si intentara consolarla. Pero no solo eso. Con una voz suave y pausada, el ave le dice: “Hola, amor”, una frase que, según Lucía, repite en momentos en los que percibe que su dueña está triste o angustiada.
La escena resulta especialmente emotiva porque Palu no sólo parece consolarla, sino que cambia su comportamiento según el estado emocional de Lucía. Mientras ella llora, él mantiene una actitud calmada y reconfortante. Pero cuando empieza a calmarse y sonreír, el loro cambia también su energía: emite sonidos alegres, pequeños canturreos y movimientos animados, como si celebrara la recuperación emocional de su humana favorita.
"Nadie me consuela como vos", escribió Lucía al compartir el video. Y no es la primera vez que su comunidad en TikTok queda sorprendida por el comportamiento de Palu. En otras publicaciones, el loro ha demostrado tener una amplia gama de expresiones vocales y emocionales, que muchos interpretan como muestras de cariño, empatía e incluso humor.
La respuesta en los comentarios ha sido abrumadoramente positiva. Una usuaria escribió: "Este loro tiene más empatía y tacto que muchos humanos". Otra añadió: "Los animales son nuestra curita al corazón". Y una tercera destacó un detalle que pasó desapercibido para muchos: "No solo te dice ‘hola amor’, sino que usa su voz suave para acompañarte, y cuando te recuperas, vuelve a estar contento".
Aunque es fácil caer en la tentación de humanizar comportamientos animales, lo cierto es que distintos estudios han demostrado que muchas especies, entre ellas los loros, poseen capacidades cognitivas sorprendentes. Algunas especies de psitácidos, el grupo de aves al que pertenecen los loros, tienen la habilidad de imitar voces humanas con gran precisión, y pueden llegar a asociar palabras con emociones o situaciones específicas, especialmente cuando se crían en un entorno afectivo.
Más allá de la ciencia, lo que ha hecho este video es tocar una fibra sensible en quienes lo ven. En tiempos de hiperconectividad, donde las redes sociales están saturadas de contenido fugaz, un momento genuino entre un humano y su mascota logra abrir espacio para la ternura y la reflexión. ¿Hasta qué punto los animales que nos rodean son capaces de entendernos? ¿Nos escuchan, nos sienten, nos acompañan?
En el caso de Lucía y Palu, la respuesta parece clara: la conexión va mucho más allá del lenguaje. Y aunque no sepamos con certeza qué pasa por la mente de un loro cuando ve llorar a su dueña, lo que sí está claro es que millones de personas han visto en ese gesto una forma de amor sincero y desinteresado.
Palu, con sus plumas coloridas y su pequeña voz, se ha ganado un lugar en el corazón del público. Y ha demostrado, como dicen muchos en los comentarios, que a veces los animales nos enseñan las lecciones más humanas.
Nuevo pontífice